En el Día Internacional del Ozono "No Tenemos NADA que Celebrar"

Lo que ocurre hoy, es que esa fecha estimada de reparación natural, tan dicha por la comunidad científica, se ha ido extendiendo algunos decían que en quince años, otros cincuenta y cien años, pero la verdad es que hoy no hay fundamentos científicos suficientes para decir que sí se está produciendo un revertimiento en el agujero de la capa de ozono, y si es que el daño es posible de revertir
Detrás de este optimismo científico hay una defensa conceptual, equivocada, potenciada por el razonamiento de que a cada problema que afecta al planeta, tiene que haber una convención, " Yo creo que es imposible ver el tema del daño en la capa de ozono separado del cambio climático, por que evidentemente todo lo que se ha avanzado en disminuir los agentes que la dañaban se va perdiendo por el calentamiento de la tierra", bajo esta óptica, lo que estaría en tela de juicio, para el sector ecologista nacional, es saber si es posible afrontar el deterioro que ha sufrido el ecosistema planetario sin que no exista una "Convención Global" que asuma que la tierra es un solo gran ecosistema.
Es más que un ejercicio teórico, la destrucción de la capa de ozono traerá como consecuencia que miles de personas en el mundo tendrán Cáncer a la piel, y mientras exista esta visión optimista, confiada en que esto se va a ir remediando con el tiempo, lo único que se esta haciendo es evadir un peligro inminente para la salud de toda la población..
Por ello, digo que hoy no es un día para celebrar sino más bien para recordar y decir que el tema de la capa de ozono no esta resuelto, hay que articular nuevas acciones que apunten a la creación de una convención global que analice cada uno de los problemas ambientales que sufre la tierra como un todo, como un solo gran... "ecosistema"
Mas información Manuel Baquedano: 09-8269594
0 comentarios